En esta ocasión, el profesor
Feinmann hace referencia a la llamada: “Generación del 80”, que consistió en la
conformación de un grupo de intelectuales de alta elite que hacían críticas
sociales a través de sus textos. El predominio de este grupo se extendió de
1880 a 1916 cuando se dio la promulgación de la Ley Sáenz Peña. Era una época
en la que la economía dejó vislumbrar tendencias liberales. En contraste, la
política seguía siendo conservadora debido a los presidentes que habían estado
gobernando como: Roca, Pellegrini, Juárez Celman y Sáenz Peña. Esto provocó que
se conformara un modelo económico agroexportador y que Buenos Aires se
consolidara como centro político y cultural de la república. Nuevamente son los
escritores como: Cambaceres, Cané, Martel, Mansilla, quienes a través de literatura,
ensayos y periodismo alzan la voz para expresar su desavenencia con los
conflictos sociales que surgían para dar paso a la conformación de la República
Argentina como unidad. Para ese
entonces, la influencia europea era intensa, lo cual determinó que la filosofía
fuera positivista, es decir, que se justificara el orden establecido.
Este blog está dedicado a la producción y difusión del pensamiento social. Por: Diego Mauricio Higuera Jimenez en colaboración con el Semillero Justicia Social "Veritas Est Font Libertatis"
martes, 31 de enero de 2017
TEMPORADA 3. CAPITULO 8. "Martín Fierro" como una queja social elevada por José Hernández.
En esta oportunidad, el profesor
Feinmann habla de obras literarias que tuvieron un impacto relevante en el
ambiente argentino en el que se vivía una pugna
constante entre Federales y Unitarios. Se habla entonces, de José Hernández, quién en 1856 participa en el
Partido Federal Reformista y colabora en la redacción de: “La Reforma Pacífica”.
En 1872 publica la primera parte de su obra más importante: “Martín Fierro” en
la cual denuncia la desdicha de los gauchos, describiendo un personaje
derrotado y en miseria existencial que representaba a los argentinos. "Martín Fierro" no sería el primer poema de esta indóle que había sido escrito. Anteriormente,
ya se había publicado: “El Fausto” de Estanislao del Campo, sin embargo, en este caso se utilizaba
al gaucho como un elemento más del texto. A través de poesías u obras
literarias era como algunos escritores encontraban la manera para expresar su
inconformismo con la situación de violencia que afrontaba la Argentina.
Ubicación:
Tunja, Boyacá, Colombia
TEMPORADA 3. CAPITULO 7. El Ejército del Federalismo
En este capítulo,
el profesor Feinmann habla de cómo surgió el Proteccionismo y la unidad en América Latina.
Se refiere a Felipe Varela, a Olegario Andrade, de Carlos Guido Spano, entre
otras figuras representativas. Felipe Varela hace parte del grupo de los
Caudillos del Interior Federal, que evidentemente defendía la causa federalista,
conocido como: “El Quijote de los Andes” por retar al gobierno central con menos de
5.000 hombres desde la Región Andina durante varios años. Es oficial de Justo
José de Urquiza, de los últimos caudillos que resistieron contra la hegemonía del
poder de Buenos Aires. Los federales no tienen grandes textos porque ellos no
eran hombres cultos, ya que quienes poseían esta cultura con fuerte influencia
francesa eran los hombres de la elite de Buenos Aires. No obstante, los
federales eran hombres muy inteligentes que planeaban sus estrategias militares
de una forma más empírica.
Ubicación:
Tunja, Boyacá, Colombia
lunes, 30 de enero de 2017
TEMPORADA 3. CAPITULO 6. "EL FACUNDO" de Domingo Faustino Sarmiento
Domingo Faustino Sarmiento huye
de Argentina hacía chile huyendo de las tropas del caudillo federal Nazario
Benavidez, quien seguía ordenes de Juan Manuel de Rosas. Mientras va escapando,
en un momento de su viaje escribe una frase que va dirigida a los argentinos, pero
la escribe en francés con el fin de humillar a los federales y hacerles ver que
eran unos ignorantes, lo que escribe es: “On Ne Tue Point Les Idées” que traduce: “las ideas no se matan”. Una vez
estando en Chile, Sarmiento publica una biografía del Fraile José Félix Aldao.
Así mismo, escribe las biografías de Quiroga y del Chacho, e igualmente,
escribe “EL FACUNDO”, con el que busca explicar el concepto de “Civilización y
Barbarie” con que se maneja el colonialismo capitalista del siglo XIX. Por esta razón, escribe “El FACUNDO” como una descripción
del pensamiento del dictador pero desde la óptica de un opositor. De esta
forma, compara los actos de Rosas con la barbarie y los actos de los Unitarios
como una expresión legítima de la razón.
Ubicación:
Tunja, Boyacá, Colombia
TEMPORADA 3. CAPITULO 5. Los Libros escritos contra el Régimen Rosista.
En 1835 Juan Manuel de Rosas
asume el poder de Buenos Aires, erigiéndose como “El vengador de Juan Facundo
Quiroga”. A Quiroga lo habían encontrado asesinado en extrañas
circunstancias y con un documento ensangrentado entre sus vestiduras conocido
como: “La Carta de la Hacienda de Figueroa”. Esta carta había sido escrita por
Rosas a Facundo Quiroga y serviría de inspiración para el gobierno de Rosas. En
1835 en Buenos Aires se había creado en una librería, un salón literario con
una generación de hombres intelectuales encabezada por Esteban Echeverría, quién
tiempo atrás habría viajado a Francia. Esteban Echeverría era radical en sus
ideas contra el régimen Rosista, escribe: “EL MATADERO”, una obra que fue
difundida de manera clandestina, ya que en ella se hacía una crítica mordaz a
los Rosistas comparándolos con animales, en contraste, describe a los unitarios
como cultos y distinguidos. Igualmente, “El FACUNDO” de Domingo Faustino de Sarmiento,
“LA REFALOSA”, texto sangriento de HILARIO ASCASUBI, fueron entre otras, obras
literarias que atacaban el régimen de Juan Manuel Rosas.
Ubicación:
Tunja, Boyacá, Colombia
viernes, 27 de enero de 2017
TEMPORADA 3. CAPITULO 4. La decisión de Lavalle de fusilar a Dorrego.
El coronel Manuel Dorrego era un
federalista que asume el poder en Buenos Aires en agosto de 1827. Sin embargo,
el partido unitario no acoge bien sus políticas integracionistas y es el
general Lavalle quien lo derroca a través de golpe de Estado. Tras recibir
varias cartas de prominentes dirigentes unitarios, la Lavalle toma la decisión
de fusilar a Dorrego en diciembre de 1828. Lavalle usa el ejército nacional
como policía interna contra los federalistas. En 1829 Juan Manuel de Rosas
asume el gobierno presentándose como: "El Vengador" y Lavalle se
convierte en principal opositor de Rosas.
Ubicación:
Tunja, Boyacá, Colombia
jueves, 26 de enero de 2017
TEMPORADA 3. CAPITULO 3. El Federalismo de Alberdi.
En esta ocasión se habla acerca
de Juan Bautista Alberdi quien se reúne con otros personajes como Esteban
Echeverría, Juan María Gutiérrez Y Vicente Fidel López y conforman un grupo
literario con el fin de abordar intelectualmente la revolución de Mayo. En 1837
escribe un fragmento preliminar al estudio del derecho. Sin embargo, transcurría
por esa época la dictadura de Rosas en la que su escrito no tiene éxito.
Posteriormente se exilia a Montevideo desde donde critica al régimen y a la Revolución
de Mayo, considerando que esta última, no tuvo en cuenta a las provincias, sino
que fue una revolución hecha por Buenos Aires para adjudicarse el poder a sí
misma. Concluyendo que, no se había extinguido el colonialismo español sino que
únicamente se había reemplazado por el colonialismo de Buenos Aires, lo cual
habría afectado directamente a las provincias argentinas que no pertenecían a
ese núcleo. Por esta razón, Alberdi es el primero en tener ideas federalistas
al respecto de la revolución, convocando a una democracia en la que se
unificaran las provincias.
Ubicación:
Tunja, Boyacá, Colombia
TEMPORADA 3. CAPITULO 2. El Plan Revolucionario de Operaciones.
En este video se continúa
hablando de la revolución de Mayo. En este caso se refiere específicamente al
Plan Revolucionario de Operaciones propuesto por Mariano Moreno en 1810 a través
del cual, buscaba unificar las acciones de la Primera Junta con el fin de consolidar
la Independencia de Argentina como Estado. Este documento que se divide en una
parte económica y en una política, era un conjunto de especificaciones con
respecto a políticas externas e internas, de medidas militares y mercantiles,
que defendían acérrimamente la liberalidad económica. Así mismo, evidencia la
gran influencia del pensamiento iluminista en la Revolución de Mayo, en
especial la ideología de Robespierre adoptada por Mariano Moreno, quien consideraba
que la Revolución debía llevarse a cabo por medio del terror, sustentándolo en
que la revolución no necesitaba enemigos, por lo que se debía combatir a los
contradictores con temeridad y sin compasión alguna.
Ubicación:
Tunja, Boyacá, Colombia
TEMPORADA 3. CAPITULO 1. El Iluminismo como Inspiración de Revoluciones Históricas.
En este video se hace un paralelo
entre la Revolución Francesa y la Revolución de Mayo, donde el iluminismo como
corriente filosófica inspira ambas revoluciones. En Francia el pueblo se volcó
contra la monarquía de Luis XVI, ya que el iluminismo pretendía crear un nuevo
orden social que se fundamentara en la razón como pilar primordial, criticando
vehementemente la monarquía y “su derecho divino a gobernar”, surge el
apasionamiento por romper los estigmas y argumentarlo todo a través de la razón.
Estas ideas influencian todas las áreas de la vida cotidiana, desencadenando en
la célebre “toma de la bastilla” y en el decapitamiento de Luis XVI. A
continuación, se hace referencia a la Revolución de Mayo como un movimiento que
de igual manera es impulsado por el iluminismo y por el afán de constatar los hechos
por medio de la razón. En este caso, es Mariano Moreno quien influenciado por
las ideas revolucionarias que había leído de pensadores como Montesquiou,
Rosseau y Loocke, logra incubar dentro de un grupo de Ilustrados de Buenos
Aires el pensamiento de que es necesario cambiar las estructuras sociales
establecidas, ya que se encontraban bajo el dominio español, y es así como
lidera la llamada Revolución de Mayo, donde se logra conformar la Primera Junta
de Gobierno que tendría como fin posterior el surgimiento del Estado Argentino.
Ubicación:
Tunja, Boyacá, Colombia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)